Las Universidad de Harvard y el Massachusetts Institute of Technology (MIT) han anunciado el lanzamiento de edX,
una entidad sin ánimo de lucro que ofrecerá cursos online de forma
gratuita para estudiantes de todo el mundo. Se espera que edX, en la que
ambas universidades han invertido 30 millones de dólares, ofrezca cinco
cursos a partir del próximo otoño en los campos de las Humanidades,
Ciencias e Ingenierías. En el futuro se espera que la oferta de cursos
aumente considerablemente. Y es que en la plataforma edX no sólo se
podrán encontrar cursos de Harvard y de MIT, sino que otras
instituciones educativas se podrán sumar al proyecto incluyendo sus
propios contenidos.
De esta manera, Harvard se involucra en la reciente tendencia por
ofrecer educación online gratuita por parte de universidades
estadounidenses de prestigio. Hace pocos meses Stanford empezó a ofrecer cursos gratis (ver Stanford ofrece cursos online gratuitos), y el año pasado surgió MITx, la plataforma lanzada por el MIT (ver El MIT anuncia una plataforma de cursos online gratuita). Al primer curso ofrecido por MITx, “Circuits and Electronics”,
que comenzó el pasado marzo, se matricularon alrededor de 120.000
estudiantes, de los que unos 10.000 se han presentado al examen de mitad
del curso. Los estudiantes que completen el curso obtendrán un
certificado y una puntuación, aunque no recibirán créditos oficiales.
Otras iniciativas parecidas a edX que están en ciernes incluyen la plataforma Coursera, una iniciativa similar que pronto ofrecerá cursos de las universidades de Princeton, Stanford, UPenn y Michigan,
y que consiguió $16 millones de dólares en financiación de firmas de
inversión (“venture capitals”) hace pocas semanas. Mientras tanto, el
profesor de Stanford Sebastian Thrun continúa ofreciendo cursos online
gratis en su nueva compañía Udacity. Su curso “Artificial Intelligence” atrajo a más de 200.000 estudiantes.
Lo que parece claro es que la educación gratuita por Internet avanza
sin cesar, y que pronto cualquier persona con acceso a Internet tendrá
acceso a educación de máximo nivel de forma gratuita. Sin embargo, el
éxito de estas iniciativas no está asegurado. Cabe recordar que el
primer proyecto de este tipo fue Fathom, una
plataforma lanzada en 2001 por la Universidad de Columbia y la
Universidad de Chicago, y que dejó de funcionar en 2003. Más tarde,
Yale, Princeton y Stanford colaboraron en AllLearn, una entidad sin ánimo de lucro que quebró en 2006.
No hay comentarios:
Publicar un comentario